San Pablo Huitzo
Es una de las localidades más importantes del distrito de Etla, en el estado de Oaxaca,México. La población tiene una antigüedad que se remota al año 1200 A.C. Aproximadamente, la historia nos dice que por los años 1400 de nuestra era, se le conocía con el nombre de Huijazoo.
Se localiza en la región de los Valles Centrales del estado, en las coordenadas 17° 16´ latitud norte, 96° 53’ longitud este y a una altura de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con San Francisco Telixtlahuaca ; al sur con Tenexpan y Santiago Suchilquitongo; al oeste con Santiago Tenango; al este con Magdalena Apasco Etla. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 31 kilómetros. La población tiene una antigüedad que se remota al año 1200 A.C. Aproximadamente, la historia nos dice que por los años 1400 de nuestra era, se le conocía con el nombre de Huijazoo y años más adelante, cuando fue conquistada por las tropas mexicas, el poblado paso a llamarse Gueixolotitlan y por los años 1700 su nombre fue cambiado por el nombre de Huitzo que es con el que se le conoce actualmente, cuando los españoles llegaron en 1522 al hoy estado de Oaxaca, bajaron a los pobladores que vivían en las cimas del lomerío que se localiza hacia el oriente de la actual población y fundaron el nuevo poblado en un lugar cercano al río Atoyac. Los primeros frailes que llegaron a evangelizar a los Indígenas y poblaron al hoy Estado de Oaxaca, seleccionaron al Apóstol San Pablo para que fungiera como el patrón del lugar y escogieron el día 25, para la fiesta titular, por ser el día en que la Iglesia Cristiana registra la conversión del Ciudadano Romano a la Iglesia Católica.
Establecimiento Dominico fundado en el siglo XVI. Bajo el vicariato de Fray Mateo de Porras en el siglo XVII, los indígenas techaron la iglesia, cuyos muros habían estado por mucho tiempo con techos de paja. Estos muros estuvieron en pie por lo menos hasta 1581, cuando se les describió como construidos de una piedra blanda y fácil de trabajar, disponible en las canteras locales. El convento anexo era amplio, con conductos de agua y un tanque para aves acuáticas.
FIESTAS DE SAN PABLO HUITZO
La fiesta principal que se celebra es el día 25 de enero en honor a San Pablo, se inicia con calendas que anuncian en las principales calles de la población que ha llegado la fiesta, un día antes del día grande se quema el vistoso castillo y los toritos y el día principal se celebran actos religiosos y se culmina con un grandioso baile. Otra fiesta principal de esta población son las romerías los días 10 de Septiembre, 15 de agosto y el 07 de Octubre
SAN PABLO

Tradicional Convite
se acostumbra hacer un recorrido por las principales calles de la población, con una banda musical, marmotas y mucha gente alegre. cuando llegan al municipio algunas avientan dulces, los cuales los niños felizmente van a recoger los dulces con algunas personas adultas.
COMIDA TIPICA
Mole negro, Mole rojo, Mole coloradito, Mole almendrado, Mole chichilo, Mole amarillo, Hígados de pollo estilo Oaxaca, Tasajo, Pozole mixteco, Cecina, Caldo de gato, Chapulines, Tlayudas, Caldo de garbanzo, Salchichas oaxaqueñas, Arroz chepil, , Salsa de chiles serranos, Salsa de hormiga chicatana, Tamales de chepil, T, Chiles de agua rellenos de quesillo, Chiles pasilla rellenos de picadillo, Chileajo, tamales de ticomula, , Hojaldre de cazón, Chichilo, Salsa de gusanito, Caldo de nopales, Empanadas de amarillo.
Postres típicos:
Nicoatole, Leche quemada, Buñuelos, Nieve de tuna , Pan de yema con chocolate, y toda la variedad de dulces regionales (nenguanitos, , Rosca de yema, empanadas de lechecilla,mamones, etc.)
Centros Turísticos:
Cuenta como centro turístico con el ex convento y con las zonas arqueológicas antes citadas, el cerro de la campana, los diferentes templos religiosos ubicados en las diferentes secciones de la población.
Paisajes:
Huitzo cuenta con increíbles paisajes con una hermosa vista, como sus presas, pozos de agua naturales, grandes extensiones de campo entre otros.
Casa de la cultura
La casa de la cultura de la población ofrece a los Jóvenes y adultos mayores desarrollarse culturalmente mediante talleres de diversas actividades artísticas como lo son música,danza,teatro,danza folclórica,entre muchas otras opciones mas. 

GUELAGUETZA EN HUITZO
Considerada la mayor fiesta de los oaxaqueños la guelaguetza en Huitzo se vive de una manera muy peculiar ya que cuenta con una gran variedad de bailes del estado con hermosos trajes elaborados a mano con el gran trabajo de artesanos de la misma zona
gracias por visitar este blog , les damos nuestras mas humildes agradecimientos
Elaboro ; numero de lista ;
1. ANDREA LISSET SOSA CRUZ #40
2. CARLOS CRUZ VENTURA #13
3.CLAUDIA VERONICA CERVANTES CRUZ #7
4.ALEXANDER CRUZ CARRASCO #9